viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-11-03 08:14

Electrohuila produce solo el 2% de la demanda de energía en el Huila

El Huila ocupa el puesto número cuatro en cuanto a menores costos de energía en Colombia. Así lo aseguró Pablo Emilio Parra Díaz, jefe de la división de Gestión Comercial de Electrohuila, en conversación con el DIARIO DEL HUILA. El ingeniero explicó la posición del departamento y la intención de la empresa de generar más energía.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 03 de 2014

Algo que les preocupa a los huilenses es la tarifa de energía en el departamento. Se ha dicho que es una de las más costosas de Colombia…

Hay una percepción general y es que a las personas las cosas les parecen caras. La única manera de saber si es cierto o no es la información. Lo que Electrohuila hace es mirar el comportamiento de la tarifa de las empresas del sector eléctrico colombiano. Evaluamos diecinueve firmas a partir de las tarifas que publican -tal como lo hacemos nosotros- y en esa comparación para el costo establecido para el mes de septiembre, ocupamos la cuarta posición.

¿Esa posición qué tan constante es?

Normalmente nos movemos en promedio hacia abajo. Es decir, tenemos la séptima, la octava y en este caso nos fue muy bien y bajamos a la cuarta. Ese resultado significa que no somos de las más caras del país. Tampoco quiere decir que ese cuarto puesto va a ser por siempre. La tarifa se está moviendo en el país y está sujeta a condiciones que afectan a todas las empresas del sector. Primero, porque son reguladas y segundo, hay variables asociadas como la escasez de agua en los embalses que eleva los precios.

Cuando se anuncia el fenómeno de El Niño u otro tipo de comportamientos climáticos que pueden afectar el abastecimiento de agua, por ejemplo. Si la energía se compra en bolsa, ¿por qué no comprarla antes para evitar la elevación de los precios?

Antes se compra. Esto es un mercado y usted va a comprar. Los generadores dependiendo de lo que ellos analicen tienen la posibilidad de vender o no. Usted va y compra lo que le pida vender el mercado y eso le pasa a todas las empresas. Ese déficit de energía de generación hidráulica -que es la barata- responde a la alta demanda de energía. Si racionalmente no consumiéramos tanta no tendríamos que construir centrales. El país busca mantener la generación hidráulica porque Colombia tiene esa potencialidad. 

Electrohuila está esperando la licencia ambiental para construir  microcentrales en el municipio de Santa María. En caso de que sea aprobada, ¿de qué manera influiría en el costo de la energía?

Con las microcentrales se toma el agua en un sitio de la quebrada, se hace la generación (que el agua empuje las turbinas)  y después vuelve otra vez al río. La gran ventaja de la microcentral y más cuando la construimos nosotros es que ese precio de generación lo maneja directamente la empresa y no el mercado. Se tiene la posibilidad de mantener precios bajos aun cuando en la bolsa estén altos.

¿Cuánta energía está generando Electrohuila?

Hoy la energía que generamos es el 2% de la demanda. Lo que se busca es tener varias centrales de generación. En el caso de La Pita, la energía que se produce suple lo equivalente a una parte de la zona rural de Garzón.

Proyecto de generación de energía

¿Desde hace cuánto se planearon las microcentrales en Santa María?

El proyecto se viene trabajando desde hace mucho rato haciendo todo el procedimiento que indica la normatividad. Nos hemos reunido de manera permanente con la comunidad y la administración municipal desde el alcalde anterior, arrancamos en el 2007 aproximadamente. Visitamos casa a casa en la zona de influencia del proyecto para explicarles la iniciativa. También reuniones con gremios y universidades. 

¿Cuáles han sido las reacciones?

Hay aceptación muy positiva en buena parte de la comunidad en el entendido de que no es un proyecto nocivo y que además se tienen en varias zonas de Colombia. En Íquira y La Pita tenemos una en funcionamiento actualmente y la afectación ambiental es mínima. El río no se va a secar ni a cambiar de color. Al contrario, cuando pasa el agua por la microcentral se descontamina de partes sólidas. El uso del agua es cero.

Sin embargo, sigue existiendo una resistencia  de las comunidades a esos proyectos que se ha visto en marchas y plantones…

Nosotros hemos tratado de mostrarle a la ciudadanía las ventajas de disponer de una generación de energía a través de microcentrales que es utilizar el agua de una manera muy amigable porque no hay embalses, ni desplazamiento de comunidades. Allí no se presentan los efectos que la gente tiene en la cabeza por la represa El Quimbo. 

 IMPORTANTE

Costo de energía le resta a la competitividad

En el Índice Departamental de Competitividad 2014 publicado la semana anterior y cuyo desempeño del Huila fue a la baja, el costo de la energía fue uno de los ítems en los que hubo un importante descenso en la puntuación. Para el 2013 el departamento ocupaba el puesto número 16 con una puntuación de 7,91 y para el presente año cayó al 18 (entre 22) con 3,13 puntos.